En la clase de hoy hemos visto dos temas fundamentales, la inclusión del arte en el aula y la importancia de la motivación en todos sus aspectos.
El Land Art, es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre».
El paisaje pasa de ser un elemento de representación, que aparece como protagonista o elemento secundario en la obra, a elemento fundamental y soporte sobre el que intervenir directamente.
El Land Art tiene sus orígenes entre Estados Unidos e Inglaterra, con una extensión al resto de Europa tras su popularización. De este modo podemos considerar que el movimiento ecologista pudo tener cierta influencia en algunos de los artistas relacionados con el Land Art. Robert Smithson en 1967 realiza un retrato de su ciudad natal, a través de la serie de fotografías Monumentos de. Passaic, donde no triunfó el porvenir industrial que había sido esperado años atrás, dando lugar a ruinas que fueron captadas por Smithson de una forma equivalente a como representaron los románticos el paisaje y la arquitectura decadente.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
La motivación, ha sido el segundo plato fuerte de la clase de hoy. No es una variable observable, sino un constructo hipotético, que inferimos a partir de la manifestaciones de la conducta, y esa inferencia puede ser acertada o equivocada.
Hemos hablado de la motivación en el aula, algo indispensable en la educación de todo niño pero, ¿de qué nos sirve la motivación en el aula si fuera de ella pasa desapercibida?
He aquí la cuestión, como docentes podemos esforzarnos al máximo y poniendo todo de nuestra parte para que nuestros alumnos sientan esa motivación cada día tanto al entrar como al salir de las puertas del colegio, pero si en casa no reciben parte de esa dosis de motivación diaria nuestro trabajo será nulo. Por eso, pienso que la familia debería de ser la base de esa motivación, lo que le impulse al niño ya no sólo a querer ir al colegio si no ser una persona que poco a poco lucha por lo que quiere y tiene las suficientes ganas como para conseguirlo.
Por último hemos hecho una pequeña práctica en la que debemos proponer una actividad para nuestros alumnos. el por qué de dicha actividad tiene los siguientes objetivos:
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.
- Iniciarse en la utilización de los medios de comunicación.
+ Actividad:
- La actividad consiste en hacer una pequeña función a modo de teatro en el cual los alumnos varias escenas cotidianas de la época del Imperio Romano, en el cual aparezcan escenas relacionadas con la educación. Se trata de que los alumnos busquen información acerca de la representación teatral que deberán realizar delante de los demás cursos del colegio.
+ Relación con la película:
- La intención de esta actividad va dirigida a entender que la forma en la que educaban en la época del Imperio Romano estaba muy relacionada con la de la película, como la existencia de una educación diferenciada o las clases al aire libre.
Si yu eguein.