1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
La nueva educación es el título del libro que tiene como autor al mejor profesor de España y futuro premio Nobel, César Bona. Este profesor es una realidad que ha estado "escondida" en el aula de 5º de primaria de un colegio de Muel (Zaragaoza), hasta que fue elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los Profesores.
Su manera de enseñar basada en la empatía, en su capacidad para conectar con los alumnos y detectar lo que les falta y que puede motivarles.
En resumen; Bona es ese profe “molón” que todos hubiéramos querido tener y que parecía que solo existía en las películas.
2. Motivo por el que se ha seleccionado el libro.
El motivo de la lectura de este libro no sólo ha sido la recomendación de la profesora María Jesús, también tiene que ver obviamente con la carrera que esto estudiando. Me parece un libro muy interesante ya que no es de los típicos libros que aburren. No se hace pesada la lectura y al fin y al cabo te estás leyendo un libro que te puede ayudar en un futuro en cuanto a la profesión que quieres desempeñar.
3. Resumen del libro.
El libro de César Bona nos cuenta las vivencias de un profesor que tiene un largo historial como maestro de escuela.
Se trata de un relato de sus experiencias como profesor en las que se observa en todo momento la creatividad con la que imparte sus clases y la frescura y naturalidad que tiene al escribir, reflejando en todo momento cómo es él y como se expresa cuando habla. Mientras lees el libro, tienes la sensación de estar a su lado, escuchándolo mientras te quedas perplejo con sus hazañas. Para él es muy importante que los maestros fomenten y creen espacios para que los niños den rienda suelta a su imaginación. Es un libro que muestra la maera de entender la educación del autor, con un montón de historias y anécdotas que le han ocurrido a lo largo de su trayectoria como docente.
4. Capítulos en los que está organizado.
1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los
maestros.
3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre de bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te
puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades
distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por
niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el
discurso.
28. Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto.
En mi opinión, debemos ser conscientes de la importancia que tiene la educación en los niños, ya que son el motor de nuestro futuro y se infravalora en muchos casos el hecho de enseñar.
Debemos concienciar a las personas de que no estamos ante un tema cualquiera, si no que estamos ante "el tema". Este, es de estos libros que verás el día de mañana en una librería y te quedarías leyendo de nuevo por el mero hecho de pasar un buen rato y de salir de la monotonía de la lectura pesada.
Desde mi punto de vista crear un mundo mejor tan sólo está en nuestras manos, y no podemos construir un muro si no empezamos construyéndolo ladrillo a ladrillo y en eso consiste la educación, en transmitir conocimientos a los alumnos poco a poco hasta conseguir hacer de ellos no sólo buenas personas, si no también personas formadas y con una serie de valores y de conocimientos.
6. Puntos fuertes y puntos débiles.
Me temo que es difícil encontrar puntos débiles en este libro ya que está lleno de cosas buenas. Es más sencillo destacar los puntos fuertes del mismo como la originalidad de las sesiones llevadas a cabo por César, así como la metodología que utiliza en todo momento para dar sus clases y para que sus alumnos le presten continuamente atención.
7. ¿Son acertados los comentarios que hacen en internet?
En general los comentarios que vienen en internet acerca del autor o de su libro son muy buenos ya que son la mayoría comentarios de agradecimiento a César Bona por su labor como docente y por el exitoso funcionamiento de sus clases y métodos para enseñar a sus alumnos.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Sinceramente no le añadiría nada al libro ya que considero que s un libro muy completo que no necesita de ningún capítulo mas para reforzar ningún tema que el autor trabaja en el mismo.
9. Postulados que defiende.
- Educar el corazón de sus alumnos.
- Tener seguridad y humildad en lo que estás haciendo.
- Estimular la curiosidad.
- Tenemos que conseguir que nuestros alumnos se comprometan por mejorar su sociedad y el mundo en el que viven.
Una de las cosas que me ha aportado el libro de César Bona son aún más ganas de seguir aprendiendo para ser en un futuro no muy lejano igual o mejor profesor que él, superándome cada día viendo como mis alumnos se divierten aprendiendo y no ven el colegio como una obligación.